Riesgo eléctrico en instalaciones eléctricas de BT en inmuebles

$ 17.000

Pago en cuotas: aproveche las 3 cuotas sin interés.

Modalidad: virtual – Google Meet

Duración: 4 clases de 2 hr c/u

Fechas: Estamos programando las nuevas Fechas

Horario: 19hs (hora oficial en Argentina)

Formas de pago: puede utilizar la plataforma de pagos de este sitio o consultar por transferencia, depósito o pago en efectivo en nuestras oficinas.

 

Pago seguro garantizado
Formato y Dinámica de Cursos

Introducción: Curso introductorio para personas que ejecutan instalaciones eléctricas de BT en inmuebles y tienen responsabilidad frente a anomalías que se presenten durante la explotación de las mismas y personal que directa o indirectamente recomienda el uso de productos, que forman parte o se conectan a una red eléctrica de BT.

Los contenidos de este curso están basados en conceptos de seguridad de productos e instalaciones que rigen en Argentina, y en la mayor parte de los países de Latinoamérica y el Caribe como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, a través de regulaciones gubernamentales y Normas de cada país o basadas en las Directivas IEC (Comité Electrotécnico Internacional).

Certificado de participación: digital en pdf, firmado por el docente, se enviará sin cargo al finalizar el curso, a quienes hayan cursado la totalidad de las clases.

Material adicional: se proveerá en forma previa, durante y posterior al curso, del material utilizado en el del mismo, así como bibliografía suplementaria que los docentes irán recomendando.

Clase 1-  Alberto Farina:

A- Efectos de la circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano. Efectos fisiológicos. Contactos directos e indirectos. Efectos de las corrientes anómalas en instalaciones eléctricas, riesgos de incendio.

B- Clasificación del personal en contacto con la energía eléctrica. Niveles de tensión. Tensión de seguridad. Distancias de seguridad. Consignación de una instalación eléctrica.

Clase 2-  Carlos Foligna:

A- Concepto amplio de seguridad. Cadena de valor de la seguridad en instalaciones eléctricas. Seguridad de productos (normas y regulaciones). Proceso de certificación de producto. Tipos de certificación. Demostración de seguridad de un producto. Productos certificables.

B- Ensayos típicos de productos para instalaciones eléctricas. Ensayos eléctricos, mecánicos, ambientales, de fuego.

Clase 3- Carlos Foligna y Alberto Farina:

A- Seguridad de instalaciones. Regulaciones sobre energía eléctrica en Argentina y otros países de la región. Normas de instalaciones. Responsabilidades y consecuencias de la no seguridad.

B- Precauciones para trabajar en instalaciones eléctricas, trabajos con y sin tensión. Las cinco reglas de oro. Zonas protegidas, prohibidas de trabajo y de tránsito.

Clase 4- Alberto Farina y Carlos Foligna:

A- Esquemas de conexión a tierra. Tensión de paso y de contacto. Respuesta ante las fallas de aislación de los distintos ECT. Sistemas de puesta a tierra.

B- Protecciones contra contactos directos e indirectos. Aparatos de protección característicos.

Metodología del desarrollo: el dictado se hará con la metodología on-line a distancia, donde los asistentes lograrán un aprendizaje significativo a partir de sus saberes previos, anexando los nuevos conocimientos aportados por los docentes a cargo, la información accesible y la interacción dinámica entre los participantes.

Disertantes:

Ing. Carlos Foligna:

Ingeniero electricista con una amplia trayectoria en la gestión comercial de empresas internacionales como Schneider y Conextube y nacionales como Zoloda, de productos eléctricos y electrónicos para la construcción, la industria y la infraestructura en Argentina.

Consultor externo en temas de desarrollo de estrategias comerciales, estudios de mercado, comunicación institucional y de producto y coaching organizacional. Alineación de equipos.

Consultoría técnica en seguridad eléctrica y eficiencia energética.

Miembro de Comsión Directiva de CADIEEL (Cámaras de industrias electroelectrónicas y luminotécnicas de la Argentina) en varios períodos, ex Titular de la Comisión de Baja tensión de CADIEEL, ex Miembro de Comisión Directiva de la AEA (Asociación Electrotécnica Argentina), ex miebro de Comisión Directiva de IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), ex miembro de Comisión Directiva de APSE (Asociación para la promoción de la Seguridad Eléctrica), Representante consultor de la Delegación Argentina de la Secretaría de Comercio de la Nación en el SGT3 Mercosur en varias oportunidades, Editor responsable de la Revista Electrotécnica de la AEA entre 2009 y 2011, autor de numerosas notas técnicas en revistas del sector eléctrico.

Prof. Ing. Alberto L. Farina:

Ex Profesor en las Cátedras de: Instalaciones Eléctricas y Seguridad, Riesgo Eléctrico y Medio Ambiente en la Facultad Regional Rosario de la UTN.

Ex Profesor en el posgrado de la Pontificia Universidad Católica Argentina de Rosario en las Cátedras de: Riesgo eléctrico e Iluminación y color.

-Autor de los libros (ver los libros)
-Instalaciones eléctricas.
-Riesgo eléctrico (ver libro)
-Seguridad e Higiene: riesgo eléctrico e iluminación (ver libro)
-Instalaciones eléctricas de viviendas, locales y oficinas (ver libro)
-Columnista de la revista: Ingeniería eléctrica y del suplemento Instaladores (ver web)

–Asesor especialista en instalaciones para la utilización de la energía eléctrica.

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Riesgo eléctrico en instalaciones eléctricas de BT en inmuebles
$ 17.000