Descripción
Temario:
1) Definiciones básicas: ¿qué es un tablero y cuál es su función dentro de la instalación eléctrica? ¿Cuáles son sus partes constitutivas?
2) Tipos de gabinetes: metálicos (chapa de hierro, acero inoxidable, aluminio, etc.) y de material sintético. Características y usos específicos (interiormente abiertos o compartimentados; tipo CCM fijo o extraíble). Clasificación IP. Tratamientos y terminación superficial de la chapa de hierro. Tipos de pintura. Bandeja portaelementos, zócalo, módulo superior, cierres y herrajes. Accesorios (bulonería, ventilación e iluminación interior). Puesta a tierra de las masas metálicas.
3) Aparatos eléctricos para protección, medición, señalización y control: generalidades y criterios de aplicación.
4) Cableados, barras y conexionados: generalidades y criterios de implementación.
5) Aspectos básicos del diseño: ubicación, distribución y espaciamiento de los componentes eléctricos. Separadores. Reserva equipada o espacio vacante. Puntos de conexión de reserva. Accesibilidad y funcionalidad. ¿Puertas abisagradas o tapas abulonadas?
6) Ingeniería: planos y esquemas (unifilares, topográficos, borneras (“desde-hasta”, funcionales, “lay-out” en sitio). Documentación conforme a obra. Manuales operativos y de mantenimiento. Hojas de datos garantizadas.
7) Pruebas/ensayos en fábrica: generalidades. Inspección/recepción del equipamiento. Embalaje, izaje y transporte del equipamiento.
8) Instalación, pruebas y puesta en marcha en sitio: generalidades. Condiciones a implementar en el ámbito de instalación y montaje. Normas y reglamentos de aplicación.
9) Operación y mantenimiento de los tableros eléctricos: generalidades. Seguridad eléctrica. Mediciones y controles. Intervenciones preventivas y correctivas.
10) Ejemplos fotográficos constructivos y de instalación. Comentarios, consultas e inquietudes.
Formato y Dinámica de Cursos
Disertante: Electrotécnico Guillermo Valdettaro
Valoraciones
No hay valoraciones aún.